Nunca estamos preparados para perder, pero hay que aprender a perder, y mientras lo conseguimos perdemos tiempo.
La perdida, tiene que durar su duelo, lo necesario, para volver a salir a delante.
Luego despues de meditar, y coger fuerzas, debemos dar el primer paso, y despues vendran todos los demás.
No hay que culpar a nadie, ni a ti mismo, nadie tiene la culpa de una perdida, sea cual sea. Porque no tenemos el poder absoluto de nuestro destino.
Pero tenemos que dar por hecho, de que debemos reconocer nuestros errores, e intentar no volver a cometerlos.
La paciencia, y la constancia son las mejores aliadas.
domingo, 11 de noviembre de 2012
viernes, 9 de noviembre de 2012
Ante el vicio de pedir...
Anten el vicio de pedir esta la virtud de no dar. Cuando se abusa, solo da lugar, a que otras personas depues cuando necesitan algo no puedan recivir por derecho lo que les pertenece.
Es el motivo por el que ele Trabajo Social, tiene una gran responsabilidad con la sociedad, su trabajo es dar aquello a quien lo necesita, no al que cree necesitar, sin necesitarlo, o hacer negocio pidiendo.
Nunca utilicemos la palabra pedir, hablemos de arreglar o intentar arreglar situaciones, de necesidad en su justa medida.
Si somos éticos, y comprometidos con lo que hacemos, los frutos se darán con facilidad, se la persona es alguien sano, si problemas psiquicos, conseguiremos ayudarle. Si tiene problemas psiquicos, se nos escapa, pues necesitan tratamiento psicológico. Como si es una enfermedad primero tendrá que ser asistido por un médico. Para todo problema hay una solución, y no tiene por que ser una solución económica, y si esta es necesaria, se aplicara en la medida de la necesidad. Y siempre acompañado de un seguimiento, tratando que la persona quede estancada en su desarrollo como persona.
Es el motivo por el que ele Trabajo Social, tiene una gran responsabilidad con la sociedad, su trabajo es dar aquello a quien lo necesita, no al que cree necesitar, sin necesitarlo, o hacer negocio pidiendo.
Nunca utilicemos la palabra pedir, hablemos de arreglar o intentar arreglar situaciones, de necesidad en su justa medida.
Si somos éticos, y comprometidos con lo que hacemos, los frutos se darán con facilidad, se la persona es alguien sano, si problemas psiquicos, conseguiremos ayudarle. Si tiene problemas psiquicos, se nos escapa, pues necesitan tratamiento psicológico. Como si es una enfermedad primero tendrá que ser asistido por un médico. Para todo problema hay una solución, y no tiene por que ser una solución económica, y si esta es necesaria, se aplicara en la medida de la necesidad. Y siempre acompañado de un seguimiento, tratando que la persona quede estancada en su desarrollo como persona.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
T.S y su lucha con lo establecido
El Trabajador Social que se tiene como tal, siempre lucha con lo actualmente establecido, que quita derechos a las personas para poder ser libres.
Es un luchador de causas perdidas, pero en su afán por luchar por los derechos y libertades de las personas, olvida a veces que estas personas tambien tienen obligaciones, y que todo no son derechos.
Hacemos un flaco favor a la sociedad, si no hacemos ver a las personas, que tienen derechos pero también tienen obligaciones. Y son esas obligaciones y solo eso lo que dará lugar a conseguir sus derechos, aunque el camino este lleno de trampas, y no se vea la luz al final del túnel.
Cuando luchemos por unos derechos que creemos son los necesarios para poder ser libres, es necesario que tengamos muy claro cuales son las obligaciones, pues en este mundo nada hay gratis. Todo cuanto tenemos nos lo tenemos que ganar, si esto no es así, solo estaremos cebando al cerdo, que llevaremos después al matadero.
Es un luchador de causas perdidas, pero en su afán por luchar por los derechos y libertades de las personas, olvida a veces que estas personas tambien tienen obligaciones, y que todo no son derechos.
Hacemos un flaco favor a la sociedad, si no hacemos ver a las personas, que tienen derechos pero también tienen obligaciones. Y son esas obligaciones y solo eso lo que dará lugar a conseguir sus derechos, aunque el camino este lleno de trampas, y no se vea la luz al final del túnel.
Cuando luchemos por unos derechos que creemos son los necesarios para poder ser libres, es necesario que tengamos muy claro cuales son las obligaciones, pues en este mundo nada hay gratis. Todo cuanto tenemos nos lo tenemos que ganar, si esto no es así, solo estaremos cebando al cerdo, que llevaremos después al matadero.
martes, 6 de noviembre de 2012
Leer y pensar
Generalmente leemos, nos quedamos con la copla, pero no interiorizamos el mensaje, lo que sucede es que no pensamos, y seguimos metidos en nuestro mundo, sin ver lo que hay detrás de la puerta que ponemos para protegernos de todo cuanto no es ajeno.
Después de leer, hay que pensar, sino no podemos progresar, y salir del lugar donde habitamos, encerrados en nosotros mismos. Sin dar opción a cambiar las cosas. Porque todo es susceptible de cambio a mejor, y jamás se deja de crecer. No se puede cerrar las puertas al conocimiento, por que lo que hemos conocido hasta ahora nos sirve, para llevar nuestras vidas, cómodamente. Pero la comodidad, tiende a la parálisis, y a la inactividad, y por lo tanto dejamos de crecer.
Después de leer, hay que pensar, sino no podemos progresar, y salir del lugar donde habitamos, encerrados en nosotros mismos. Sin dar opción a cambiar las cosas. Porque todo es susceptible de cambio a mejor, y jamás se deja de crecer. No se puede cerrar las puertas al conocimiento, por que lo que hemos conocido hasta ahora nos sirve, para llevar nuestras vidas, cómodamente. Pero la comodidad, tiende a la parálisis, y a la inactividad, y por lo tanto dejamos de crecer.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Listos y torpes
Generalmente los listos son los ricos, y los torpes son los pobres.
Pero excepcionalmente a veces entre los listos también aparecen los torpes, la buena vida crea torpes.
Y en la pobreza y la necesidad, aparecen listos que muy pronto dejaran de ser pobres.
El pobre pasa a formar parte de los listos, y se olvida de que fue pobres.
En cambio los ricos listos cuando tienen un torpe, este no baja a la escala de los pobres, y cuidan de el para que no caiga en la pobreza.
¿Quien son mejores los ricos que no dejan al torpe que caiga, o el pobre que deja a los pobres porque ahora es listo y rico?
Si pensamos fríamente somos muy egoístas, pero cuanto más pobres somos más egoistas somos, los ricos se apoyan más, que los pobres entre si. El Pobre lucha por ser Rico. Y el Rico lucha por mantenerse y no ser pobre. El que dice conformarse con lo que tiene es mentira. Todos queremos más, ya que hemos venido a este mundo a disfrutar y no a penar.
Pero excepcionalmente a veces entre los listos también aparecen los torpes, la buena vida crea torpes.
Y en la pobreza y la necesidad, aparecen listos que muy pronto dejaran de ser pobres.
El pobre pasa a formar parte de los listos, y se olvida de que fue pobres.
En cambio los ricos listos cuando tienen un torpe, este no baja a la escala de los pobres, y cuidan de el para que no caiga en la pobreza.
¿Quien son mejores los ricos que no dejan al torpe que caiga, o el pobre que deja a los pobres porque ahora es listo y rico?
Si pensamos fríamente somos muy egoístas, pero cuanto más pobres somos más egoistas somos, los ricos se apoyan más, que los pobres entre si. El Pobre lucha por ser Rico. Y el Rico lucha por mantenerse y no ser pobre. El que dice conformarse con lo que tiene es mentira. Todos queremos más, ya que hemos venido a este mundo a disfrutar y no a penar.
domingo, 4 de noviembre de 2012
Dinamizador Social
El Dinamizador Social, ha de mover la comunidad, hacia un todo interrelacionado, donde los grupos homogéneos y heterogéneos participen unos de otros, donde el lider sea valorado y utilizado dentro del grupo para el crecimiento del mismo.
El Dinamizador Social es el encargado de coordinar la participación de las persanas dentro de la comunidad. En los grupos homogeneos se daran disciplinas determinadas, donde deriben en profesiones definidas. En los gupos heterogéneos, se encontraran las personas, más desorientadas, con diferentes afinidades, y con la necesidad de identificarse con un grupo en concreto, dedonde saldran grupos homogéneos. Es el grupo heterogéneo aquel que aportara, nuevos grupos homogéneos, con identidades diferentes. Es la satisfación de hacer labores, que nos interesan, y que ayudan a que otros se derrallen, tanto en el plano cultural, educativo, como social. Se necesita la colaboración de profesionales, como Trabajadores Sociales, Psicologos, Animadores Socioculturales, Pedagógos, Formadores; y como no, Administraciones Publicas, y Empresas Privadas dispuestas a colaborar en entidades sociales de desarrollo local. Es necesario en todo momento la creatividad de todos, para llevar a cabo esta tarea, aqui todos somos igual de importantes, cada uno tiene su función, y ayuda a que otros encuentren la suya, nadie a de quedar desocupado, y el formador o lider, se ocupa de aquellos que empizan a aprender, o siguen aprendiendo pues ni se acaba nunca la formación, ni se acaba nunca de formar. Y en este dar y tomar, se produciran los momentos de disfrute entre los componentes de los grupos que en su crecimiento y perfecionamiento como grupo podran ir disfrutando de las distintas actividades y disciplinas aprendidas, y compartidas. Donde no es necesario utilizar el dinero para que el sistema implantado funcione. El poder adquisitivo, es simplemente el valor del grupo, que aumentará segun adquiera más poder para crear riqueza creativa, y cultural.
El Objetivo es cambiar la forma de disfrutar de nuestro tiempo libre, donde el dibertimento, se enfoca, en asistir a lugares de masas de persona, para disfrutar del arte y la creatividad, de unos pocos. Donde despues de asistir la actuación queda un gran vacio, pues tu en realidad no has participado directamente del evento has sido un simple espectador, y quizas no puedas disfrutar de otro momento así en mucho tiempo.
Cuando la cultura se descentraliza y hace participe a todos los que intervinen en evento, hace que esto se produzca más veces y que todos puedan participar. Es mucho mas enriquecedor disfrutar de música entre músicos, que escuchan pero tambien participan, y esque, si todos aportamos al grupo, todos disfrutamos. Las grandes actuaciones viven del calor de la humanidad cuando esta se junta en gran masa, produciendo una gran eufória, pero no tiene ningun caracter cultural, o si lo tiene es en dosis muy pequeñas. Esta eufória descontrolar, deja vacia a la persona en pocos instantes, y se buscan sustancias placenteras para compensar la sensación de falta de bienestar y disfrute. Son formas de pasar el tiempo libre, de forma maxificada, sin el menor aporte de crecimiento, el ser humano necesita seguir creciendo hasta en el momento del ocio.
El ocio se tiene que convertir en una labor la cual nos aporte satisfación y crecimiento. Es algo parecido a lo que pasa cuando la persona se hace adicta al trabajo, y es que el trabajo se ha convertido tambien en su ocio, le aporta la felicidad necesaria para sentirse completo.
Los que buscan el disfrute en el sexo, les sucede tres cuarto de los mismo, este deja un vacio, que es rellenado con las drogas.
La sociedad tiene que cambiar de forma de disfrutar de su tiempo libre, donde no es un tiempo de descontrolar, y dejarse llevar por todo cuanto le rodea, y sin control. El tiempo libre se ha dedicar, a enriquecerte tanto en lo cultural, educativo y social, donde la terapia despues del trabajo, y en contactos con otras personas te hacen crecer y sentirte más completo, donde tu cuerpo no encuentra vacios, y seguimos desarrollando todas nuestras capacidades, sin degenerar nunca en enfermedades. Estoy segura de que necesitariamos mucho menos, el tener que acudir a un médico, a los cuales asistiria mucha menos gente. Pues gozariamos todos de mejor salud.
El Dinamizador Social es el encargado de coordinar la participación de las persanas dentro de la comunidad. En los grupos homogeneos se daran disciplinas determinadas, donde deriben en profesiones definidas. En los gupos heterogéneos, se encontraran las personas, más desorientadas, con diferentes afinidades, y con la necesidad de identificarse con un grupo en concreto, dedonde saldran grupos homogéneos. Es el grupo heterogéneo aquel que aportara, nuevos grupos homogéneos, con identidades diferentes. Es la satisfación de hacer labores, que nos interesan, y que ayudan a que otros se derrallen, tanto en el plano cultural, educativo, como social. Se necesita la colaboración de profesionales, como Trabajadores Sociales, Psicologos, Animadores Socioculturales, Pedagógos, Formadores; y como no, Administraciones Publicas, y Empresas Privadas dispuestas a colaborar en entidades sociales de desarrollo local. Es necesario en todo momento la creatividad de todos, para llevar a cabo esta tarea, aqui todos somos igual de importantes, cada uno tiene su función, y ayuda a que otros encuentren la suya, nadie a de quedar desocupado, y el formador o lider, se ocupa de aquellos que empizan a aprender, o siguen aprendiendo pues ni se acaba nunca la formación, ni se acaba nunca de formar. Y en este dar y tomar, se produciran los momentos de disfrute entre los componentes de los grupos que en su crecimiento y perfecionamiento como grupo podran ir disfrutando de las distintas actividades y disciplinas aprendidas, y compartidas. Donde no es necesario utilizar el dinero para que el sistema implantado funcione. El poder adquisitivo, es simplemente el valor del grupo, que aumentará segun adquiera más poder para crear riqueza creativa, y cultural.
El Objetivo es cambiar la forma de disfrutar de nuestro tiempo libre, donde el dibertimento, se enfoca, en asistir a lugares de masas de persona, para disfrutar del arte y la creatividad, de unos pocos. Donde despues de asistir la actuación queda un gran vacio, pues tu en realidad no has participado directamente del evento has sido un simple espectador, y quizas no puedas disfrutar de otro momento así en mucho tiempo.
Cuando la cultura se descentraliza y hace participe a todos los que intervinen en evento, hace que esto se produzca más veces y que todos puedan participar. Es mucho mas enriquecedor disfrutar de música entre músicos, que escuchan pero tambien participan, y esque, si todos aportamos al grupo, todos disfrutamos. Las grandes actuaciones viven del calor de la humanidad cuando esta se junta en gran masa, produciendo una gran eufória, pero no tiene ningun caracter cultural, o si lo tiene es en dosis muy pequeñas. Esta eufória descontrolar, deja vacia a la persona en pocos instantes, y se buscan sustancias placenteras para compensar la sensación de falta de bienestar y disfrute. Son formas de pasar el tiempo libre, de forma maxificada, sin el menor aporte de crecimiento, el ser humano necesita seguir creciendo hasta en el momento del ocio.
El ocio se tiene que convertir en una labor la cual nos aporte satisfación y crecimiento. Es algo parecido a lo que pasa cuando la persona se hace adicta al trabajo, y es que el trabajo se ha convertido tambien en su ocio, le aporta la felicidad necesaria para sentirse completo.
Los que buscan el disfrute en el sexo, les sucede tres cuarto de los mismo, este deja un vacio, que es rellenado con las drogas.
La sociedad tiene que cambiar de forma de disfrutar de su tiempo libre, donde no es un tiempo de descontrolar, y dejarse llevar por todo cuanto le rodea, y sin control. El tiempo libre se ha dedicar, a enriquecerte tanto en lo cultural, educativo y social, donde la terapia despues del trabajo, y en contactos con otras personas te hacen crecer y sentirte más completo, donde tu cuerpo no encuentra vacios, y seguimos desarrollando todas nuestras capacidades, sin degenerar nunca en enfermedades. Estoy segura de que necesitariamos mucho menos, el tener que acudir a un médico, a los cuales asistiria mucha menos gente. Pues gozariamos todos de mejor salud.
viernes, 2 de noviembre de 2012
Incertidumbre
La incertidumbre, produce inseguridad, y desequilibrio emocional. Controlar la incertidumbre, respirar hondo, y pensar siempre que todo tiene solución. Si empezamos a pensar en negativo la incertidumbre empieza a minarnos como una plaga que nos asfixia, y descontrolamos casi en toda nuestra totalidad. Primero hay que positivizar la situación dentro de la gravedad, y pensar que la preocupación si a de darse se dará en el momento oportuno, y no antes de que suceda el problema que quizás ni existe, o no tiene la gravedad que habíamos imaginado. Las cosas solo tienen caso cuando suceden, y no cuando se especula.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)