sábado, 28 de abril de 2012
Aprobación
Todos buscamos la aprobación de todos. Pero es imposible conseguir que todos nos aprueben, no somos monedas de duro que sean aceptadas por todas las personas, somos de carne y hueso y tenemos nuestras virtudes y defectos, que no siempre son aceptados por todos. La aprobación, a de ser primero aquella que viene de aprobarnos nosotros mismos, ya que nosotros somos lo que ponemos el listón más alto para aceptarnos y aprobarnos, vemos nuestros defectos, y minimizamos nuestras virtudes, y nos gusta que nos digan otros en que destacamos, o somos buenos. Pero solo nosotros sabemos en que somos buenos y en que fallamos, el conocernos nos ayuda a tomar decisiones y también a aceptarnos. Todo lo que opinen los demás solo se ha de recibir como un regalo, nunca como una afirmación de lo que realmente somos. La opinión de los demás vale hasta cierto punto, el verdadero valor a la aprobación depende de lo que realmente nos valoremos nosotros. Buscar la aprobación de los demás jamas se tiene que convertir en una obsesión enfermiza, ya que esa actitud por si sola nos descalifica. Imagén vía web
jueves, 26 de abril de 2012
Animar
Nos gusta animar, todo cuanto vemos, es un juego, y un placer, forma parte de la fantasía, pero la realidad siempre es muy distinta. Detrás de una imagen, hay algo que no solemos ver, y eso forma siempre parte de nuestra imaginación, la cual falsea la realidad. Ser objetivo no es fácil, pero hay que intentarlo, y mientras soñamos, curamos nuestras heridas, y seguimos el camino lleno de trampas que aunque las superamos sin darnos cuenta muchas de ellas, otras quedan sin superar y además dejan huella. Imagen vía web.
Constantes
Nuestras constantes, necesitan de estabilidad, a grandes dosis de estres, esfuerzos, y castigos a nuestro organismo, es necesario para equilibrar, grandes dosis de tranquilidad, disfrute, y evasión. Si sabemos desconectar tenemos el primer paso hacia la recuperación de nuestras constantes vitales. Estamos expuestos a cambios constantes que desestabilizan nuestro organismo, lograr no irritarnos y enfurecernos, lo que produce mayores desordenes en nuestro cuerpo, no es fácil, pero tampoco es imposible. alternar lo bueno y lo malo, es cosa de encaje de bolillos, pero hay que intentar, que las piezas encajen, y no dejar cojo, o incompleto nuestro mapa de integridad física y mental, es decir llegar a la armonía más perfecta, para no desestabilizar nuestro organismo. Imagen vía web.
martes, 24 de abril de 2012
CÁNCER
Todos tememos la palabra cáncer, pero lo que nadie piensa, o si lo piensan y lo saben se lo callan, es que la enfermedad puede darse por razones muy sencillas, la ansiedad y la angustia. Esta enfermedad incurable, es un gran negocio, como otras tantas que se pueden erradicar. El cáncer se da desde tiempos inmemoriables, siempre ha existido, y el mundo no estaba tan contaminado, en realidad nunca lo ha estado, es pura manipulación.
El cancer se da en las personas que sufren un estres, ansiedad y angustia en dosis constantes y fuertes. Vivimos en un mundo donde la competitividad hace de nosotros unas personas esclavas de nuestras propias angustias, la principal el no dar la talla ante los demás, el rechazo de la sociedad, pobreza y la enfermedad. Las cosas son mucho más sencillas, y no tan complicadas, que han hecho de la vida y del mundo un lugar hostil.
El cancer se da en las personas que sufren un estres, ansiedad y angustia en dosis constantes y fuertes. Vivimos en un mundo donde la competitividad hace de nosotros unas personas esclavas de nuestras propias angustias, la principal el no dar la talla ante los demás, el rechazo de la sociedad, pobreza y la enfermedad. Las cosas son mucho más sencillas, y no tan complicadas, que han hecho de la vida y del mundo un lugar hostil.
lunes, 23 de abril de 2012
Creencias que producen ansiedad
Dicen que el perfeccionismo, la aprobación, la vulnerabilidad, el control, y la dependencia, producen ansiedad.
Es cierto que un exceso de alguno de estos factores, puede producir una alteración, y como causa la ansiedad. Pero quien no se siente vulnerable en algún momento, no se puede controlar, quien puede tener todo el control nadie. Siempre dependemos de alguien para hacer cualquier cosa. Y la perfeccionismo, es algo a lo que se aspira pero nunca se consigue. Diríamos que entender esto solo tiene su explicación dentro de la palabra caos, que en su desorden aparente, guarda la perfección. Imagen vía web.
Es cierto que un exceso de alguno de estos factores, puede producir una alteración, y como causa la ansiedad. Pero quien no se siente vulnerable en algún momento, no se puede controlar, quien puede tener todo el control nadie. Siempre dependemos de alguien para hacer cualquier cosa. Y la perfeccionismo, es algo a lo que se aspira pero nunca se consigue. Diríamos que entender esto solo tiene su explicación dentro de la palabra caos, que en su desorden aparente, guarda la perfección. Imagen vía web.
viernes, 20 de abril de 2012
Si lo gramos cambiar con palabras
Si lo gramos cambiar con palabras el mundo, no hay mayor riqueza en el mundo que se pueda conseguir. Si somos capaces de convencer a los demás y hacer de este mundo un mundo mejor con nuestra palabra, que mejor regalo que ese, nos puede dar la vida. Y es que la palabra es poderosa cuando entra en nuestro conocimiento y nos hace ver con claridad, tiene tal poder que hasta la persona más imposible de cambiar en este mundo puede cambiar de idea, pensar, y hasta hacer descubrir a los demás que hay posibilidades aún de mejorar mucho más. No utilicemos nunca la palabra de forma banal, respetemos la palabra, demosle el valor que se merece, por la palabra encontramos la paz, el ingenio, los descubrimientos, nos hace ser más, nos hace ser divinos ante todos lo que nos rodea. No banalicemos nunca la palabra, la palabra es la fuente del poder, del sentimiento, del progreso. Luchemos por encumbrarla, por cuidarla, de ella nace siempre lo mejor del ser humano, y en ella expresamos el dolor, y la alegría. Hagamos de la palabra algo digno, de respetar y conservar. Imagen vía web.
sábado, 14 de abril de 2012
Ser o no ser.
Queremos ser lo que no somos, y somos como quieren los demás que seamos, sino quieres ser lo que eres, y deseas hacer feliz a los demás con lo que eres, al final no harás nunca lo que quieres. Si no somos honestos con nosotros mismos, no podremos serlo tampoco con los demás, pensar en los otros, empieza pensando por nosotros mismos, y cuando esto sucede empiezas a preocuparte también por los demás. Quizás nos cuesta mucho aprender a querernos, de forma sana y no como un narciso, que olvidó que existía el mundo, y perdió la cabeza pensando solo en el, pero esto ya son casos excepcionales, es decir cuando el hombre cae en enfermedad mental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)